miércoles, 10 de octubre de 2012


La construcción de la democracia: gobiernos radicales y oposición
La Guerra Mundial impacta en la economía Argentina
·         Por su relación con los mercados europeos.
·         Argentina mantuvo una posición neutral.
·         La guerra submarina entorpecía el comercio.
·         Entorpece la exportación de cereales y favorece la exportación de carnes.
·         Disminuyeron las importaciones británicas.
·         Los Estados Unidos comenzaron a ocupar los espacios que antes ocupaba Inglaterra.
·         La actividad industrial comenzó a crecer produciendo aquellos artículos que ya no se podían comprar (importar)
·         Crecieron las empresas que ya existían y se instalaron nuevas de origen norteamericano.
·         Terminada la guerra la ganadería entró en crisis (1922-1923)
·         La frontera agropecuaria se amplió incorporando nuevas áreas para el cultivo y nuevos productos como la yerba mate en Misiones, el arroz en Entre Ríos, el tabaco en Corrientes, las frutas en Río Negro , el algodón en el Chaco y el azúcar en Tucumán.
Sindicalismo, huelga y represión
A causa de la guerra el desempleo aumentó y el costo de vida también. Entre 1917 y 1921 se produjeron innumerables huelgas a causa de esto, donde los sindicalistas eran la tendencia mayoritaria.
Irigoyen utilizó dos estrategias ante estos conflictos con los trabajadores:
1.      El arbitraje: intentos de conciliación entre empresarios y obreros.
2.      La represión: el. Vasena,  La Forestal, Patagonia.
La Reforma Universitaria:
En 1918 en Córdoba se inició un reclamo por la democratización de la enseñanza superior. Pedían autonomía, es decir el derecho de la Universidad a darse su propio gobierno, concurso para ocupar los cargos, libertad de cátedra, becas y horarios accesibles para los estudiantes que trabajaban.
Este movimiento fue apoyado por Yrigoyen y  se extendió a otras universidades del país y Latinoamérica.

Gobiernos radicales:
¿Qué pensaba Yrigoyen de si mismo y sus opositores sobre él?
Yrigoyen tenía una forma particular de concebir o pensar la democracia:
ü  Asociaba el triunfo electoral al plebiscito
ü  La tarea del gobierno era para él una misión histórica.
ü  La función del presidente era un apostolado.
Para sus seguidores, Yrigoyen era un apostol que había venido a iniciar una nueva era y terminar con el régimen fraudulento del 80.
Para sus opositores (PAN) era un caudillo político, incapaz, arbitrario y personalista.

Estrategias utilizadas por Yrigoyen
Para limitar la acción de sus opositores conservadores, utilizó las intervenciones federales. Durante su gobierno decretó 15 intervenciones y cuatro aprobadas por el Congreso. El argumento era que los gobiernos conservadores en las provincias eran ilegítimos y había que devolver la autonomía al pueblo para que eligiera sus representantes libremente y sin fraude.
Por otro lado, utilizó una práctica conocida como patronazgo, consistía en recompensar a los seguidores con puestos de trabajo en la burocracia estatal. Esto provocó un aumento de los gastos del gobierno (gasto público), por lo que fue duramente criticado por la oposición.
La división del partido radical: personalistas y antipersonalistas
En 1922 Alvear asume la presidencia y en 1924 el partido se dividió en:
·         Los personalistas liderados por Yrigoyen
·         Los antipersonalistas: radicales opositores a Yrigoyen unidos a los conservadores, criticaban el caudillismo de Yrigoyen  y desearon impedir que ganara las próximas elecciones de 1929.
La segunda presidencia de Yrigoyen: (1929-1930)
Ganó las elecciones por amplia mayoría, sin embargo el conflicto con los conservadores no desapareció y además se comenzó a sentir el impacto de la crisis económica iniciada en Estados Unidos en 1929.
Cívicos y militaron coincidieron en su desconfianza hacia las estrategias de Yrigoyen, y lo consideraban incapaz de solucionar los problemas traídos por la crisis.
Esto permitió poner en marcha el golpe de estado del 6 de septiembre de 1930, donde los militares asumieron el poder.

§  ¿Cómo logra el radicalismo el apoyo popular?
§  ¿Cuál fue la estrategia que usó Yrigoyen para neutralizar a los conservadores?
§  ¿Por qué la oposición lo acusaba de personalista y arbitrario?

No hay comentarios:

Publicar un comentario